Imagínese no responder ante ningún jefe más que usted mismo, ganando buen dinero y trabajando las horas que usted quiere trabajar. Así es la vida de un vendedor de camiones de comida. Pero hay que tener cuidado con las trampas que pueden causar frustración y reducir las ganancias.
Poseer un Food Truck puede ser una empresa gratificante y rentable. Además de los beneficios financieros, tener un Food Truck también le permite ejercitar su creatividad y su amor por la preparación de alimentos.
Sin embargo, muchos propietarios de camiones de alimentos pueden encontrar su negocio abrumador y una fuente de frustración. Los propietarios tampoco pueden generar las ganancias que esperaban inicialmente. En muchos casos, las ganancias se ven afectadas porque no siguen las mejores prácticas de poseer un Food Truck.
Mejores prácticas para propietarios de Food Trucks
Siga las tendencias
Los propietarios de camiones de comida activos en la industria culinaria necesitan mantenerse al tanto de las últimas tendencias. A medida que pasa el tiempo, el mundo ve cambios en las actitudes sobre la salud, el medio ambiente y la comunidad. Todos estos cambios de actitud pueden afectar a su negocio de camiones de alimentos.
Ejemplos de las tendencias alimentarias en 2018 incluyen los alimentos que promueven la salud intestinal, el uso de la pimienta timut de Nepal, así como las proteínas de origen vegetal. El envasado y embalaje respetuoso con el medio ambiente es una tendencia que muchos camiones de alimentos cometen el error de ignorar.
Tómese un tiempo cada semana para familiarizarse con las últimas tendencias y para determinar cuáles se aplican a su negocio. Si usted se adhiere a las últimas tendencias, tendrá una ventaja significativa sobre sus competidores.
Manténgase organizado
Imagínate ser contratado para hacer el catering de un evento público pero no aparecer porque tu Food Truck se rompió. Si no te organizas adecuadamente, pueden ocurrir fallas catastróficas como ésta.
La organización se reduce a coordinar las actividades de preparación de alimentos, hacer listas de tareas, elaborar horarios, planificar y obtener sistemas de respaldo, gestionar el tiempo de manera eficaz y agilizar las operaciones de su personal.
La optimización de los camiones de alimentos es un proceso multidimensional y debe formar parte integral de sus actividades diarias.
Comercialice su Food Truck
Uno de los beneficios de poseer un Food Truck es que el vehículo en sí mismo es un anuncio móvil más grande que de por vida.
Sin embargo, su camión no debe ser su único anuncio. Si usted está en la industria alimentaria, el uso de la atracción visual de los alimentos que sirve es fundamental, especialmente en las plataformas de medios sociales como Instagram.
Si usted opera en un área específica, asegúrese de dirigirse a los locales con anuncios en medios sociales. Poner en marcha un sitio web con un blog para generar tráfico en los motores de búsqueda de las personas que planean visitar tu ciudad.
La comunicación es otro método valioso de marketing. Publicar sus especiales diarios de almuerzo, ubicación, horas de trabajo o eventos públicos en Twitter o Facebook atraerá a seguidores leales para que compren en su Food Truck.
Asegúrese de que cumple con todos los requisitos legales
Como operador de camiones de alimentos, usted tiene que demostrar que cumple con todas las regulaciones de la ciudad, así como con las leyes estatales pertinentes. Estos requisitos se reducen a la seguridad de salud, licencias de negocios y reglas sobre zonificación y estacionamiento.
Muchos reglamentos y leyes son aplicables, y difieren de una ciudad a otra y de un estado a otro. La mayoría de estos reglamentos tienen por objeto promover la seguridad del público en general y también garantizar que los productos que usted vende sean de la más alta calidad.
Para obtener más información sobre las leyes que se aplican a su ciudad, comuníquese con el ayuntamiento o la administracion competente de su municipio o ciudad. Tómese el tiempo para asegurarse de que tiene todas las licencias, identificaciones, permisos y registros requeridos.
- Establecimiento autorizado, en el caso de comercializar productos ya elaborados.
- Un sistema de identificación de lotes y proveedores.
- Cumplir con las leyes de salud de su comunidad autónoma o municipio.
- Informar a los clientes de los alérgenos que contienen los productos, o las posibles contaminaciones en el proceso de elaboración del producto que se vaya a ofertar.
Por último, en los requisitos legales, se debe cumplir con la misma normativa que atañen a los restaurante comunes, carnet de manipulador de alimentos, estar dado de alta en la seguridad social y estar al corriente del seguro de responsabilidad civil.