La historia food truck tiene años desarrollándose, aunque muchos solo conocen su rápido crecimiento durante la última década en todo el mundo.
Desde su creación, hace mucho más tiempo del que piensas, se observa cómo esta modalidad gastronómica ha representado una alternativa excepcional para muchos emprendedores y cocineros.
¿Te gustaría dedicarte al negocio de los food trucks?
Entonces, es necesario que conozca todo acerca de la increíble historia de los food trucks, desde los orígenes de esta versátil tendencia gastronómica hasta tu evolución al negocio actual.
Dónde inicia la historia de los food trucks
Aunque parezca ser una modalidad de venta de alimentos reciente, sobre todo por transitar una gran demanda en la actualidad, al hablar de los food trucks hay que remontarse a la época del llamado “viejo oeste” en territorio estadounidense.
La forma embrionaria de lo que hoy es todo un movimiento mundial, se basaba en la venta de alimentos a quienes se atrevían a hacer vida en las zonas desérticas de los Estados Unidos.
¿Qué se vendía en ese entonces? Carne curada para evitar que se pudriera ante las inclemencias del clima, alubias preparadas, algunas galletas y café.
Ante la demanda, poco a poco esa incipiente forma de food truck fue creciendo y comenzaron a vender otros productos, como la apreciada agua, e incluso algunos servicios, entre los que destacan la peluquería y odontología.
Otros historiadores indican que, mientras eso sucedía en Estados Unidos, en el lejano oriente, específicamente en tierras japonesas, los vendedores ambulantes salían con sus carros a vender sushi en las calles.
En medio de esas primeras ideas de venta de comida ambulante, nace uno de los primeros cambios que se tenga registro en la historia food truck: las cocinas ambulantes.
Un viejo vaquero estadounidense, que según la historia se llamaba Chuck, acondicionó sus transportes para poder llevar equipos, condimentos e ingredientes a los sitios donde hacía grandes movimientos de ganado.
Así nacen los conocidos Chuck Wagon, vehículos que tenían como función trasladarse a lo largo de Estados Unidos para llevar alimentos y condimentos a los vaqueros.
Sin embargo, se conoce que -en principio- se enfocaban en las poblaciones de difícil acceso, pues eran las que tenían problemas para encontrar los productos que vendían.
Food trucks de la era moderna

Ya hacia los años finales de los años 1800, también en Estados Unidos, se viven cambios que transforman el negocio de los food trucks y dan un impulso, tan fuerte, que los trae hasta nuestros días.
En esa época, se instalaron vendedores de salchichas en el exterior de las viviendas para estudiantes de universidades como: Princeton, Yale y Harvard.
Una reconocida empresa vendedora de salchichas, aprovechó este boom y puso en circulación al Wienermobile, un carro de venta de salchichas ambulantes.
Estos autos tenían forma de salchicha y recorrían las ciudades -en especial universidades, escuelas y hospitales- para ofrecer sus hot dogs a los estudiantes y transeúntes.
También era común observar los clásicos carros de helados, que pasaban por cada vecindario para llevar sus productos a niños y adultos hasta la puerta de sus hogares.
Para la década de 1970, los food trucks abrieron sus puertas a la comida internacional, con el nacimiento de King Taco, el primer camión de comida mexicana del que se tiene registro.
King Taco es tan emblemático que permanece hasta nuestros días, aunque no es un formato food truck.
Renacimiento de los Food trucks

Aunque la historia food truck no finaliza con el nacimiento de King Taco, el impulso que tomaron no cuenta con algún punto de quiebre, hasta que llegó el nuevo milenio.
El renacimiento de los food trucks tiene origen en la recesión económica ocurrida en 2008. Durante esta etapa, algunos cocineros quedaron desempleados y los restaurantes no tenían la capacidad económica para contratarlos.
Al verse sin fuente de ingreso, los cocineros desempleados acudieron al concepto de food trucks para renacer de la crisis. La jugada tuvo acogida en el público y brindó una bocanada de aire fresco al street food.
Como ejemplo de estos negocios que formaron parte del renacimiento, encontramos el restaurante Kogi Korean BBQ
Con un estilo basado en la venta barbacoa al estilo corean, este food truck nació en un viejo camión de helados, causando furor entre los clientes ávidos de nuevas experiencias gastronómicas.
Hoy Kogi Korean BBQ está compuesto por una flotilla de 5 camiones que llevan su comida por las calles de Los Ángeles.
Otra muestra de éxito es el food truck Rickshaw Dumpling Bar, ubicado en la ciudad de Nueva York. Dentro de su oferta gastronómica tienen unas albóndigas que fascinan a quienes las ordenan.
¿Por qué los food trucks tuvieron este nuevo impulso?
Los nuevos clientes comenzaron a compartir su experiencia a través de Facebook y Twitter, dos fenómenos comunicacionales que estaban en pleno auge durante la época, lo que terminó de masificar la idea de comer en las calles.
Hoy, los food trucks son un movimiento presente en cualquier país, ofreciendo una opción de comida exquisita y diferente tanto a habitantes como a visitantes.
Historia de los food trucks españoles

Aunque en distintos países europeos ya se seguía la tendencia de los food trucks, esta tendencia toma fuerza en España a partir del año 2010.
Pero hablamos de la tendencia tal y como la conocemos hoy, ya que también tenemos todo un acervo de vendedores ambulantes que no podemos obviar.
Sin embargo, esta moda de los food trucks comenzó a hacer parte del paisaje en ferias y aparcamientos, consiguiendo un gran apoyo del público, calando con mucha fuerza en la cultura hipster.
Algunas de las razones por las que los food trucks en España tienen una gran demanda es la genialidad de sus conceptos y la experiencia de comer en un restaurante nómada, lo que reviste a la experiencia con un toque de exclusividad anhelado.
De igual forma, alimentan la curiosidad de los clientes sobre cómo un camión puede ofrecer la misma oferta y calidad gastronómica que un restaurante, incluso hasta más vanguardista e innovadora.
Curiosidades sobre los food trucks

Desde cualquier punto de vista, la historia food trucks está llena de hitos curiosos y sorprendentes.
Por ejemplo, desde el año 2004 se organizan los Vendy Awards. Esta premiación celebrada en Estados Unidos que reconoce a los mejores vendedores dentro de la comunidad de los food trucks en este país.
También existen películas donde la historia central se teje en torno a un food truck. Un importante ejemplo es la película Chef del director Jon Favreau, que relata cómo un cocinero pierde su empleo y comienza un negocio utilizando un food truck.
Los food trucks también llegaron hasta los eventos privados. Ahora es muy común encontrarse con un puesto de comida en medio de un matrimonio, fiesta corporativa o celebración de cumpleaños de cualquier persona.
Ante la aceptación del público, también es curiosa la adaptación de muchos restaurantes a la fiebre food trucks, utilizando su poder de tracción a través de lo que se conoce como street marketing.
Tanta es la fiebre de este tipo de restaurantes móviles que hasta tenemos una palabra en español para sustituir al anglicismo food trucks: gastroneta, palabra que propone la FundéuRAE como acrónimo de gastronomía y camioneta.
Curioso ¿Verdad?