Como todo negocio, al iniciar en el mundo gastronómico con un food truck, la rentabilidad debe ser tu prioridad.
De ahí la necesidad de conocer e investigar mucho sobre el tema.
Para conocer que tan rentable es abrir un food truck, tienes que empezar por estructurar un plan de negocio completo, donde detalles aspectos claves asociados a su funcionamiento, costes, proveedores, entre otros aspectos.
Si estás pensando abrir tu food truck y te preocupa la rentabilidad de este negocio en tendencia, continúa leyendo para que conozcas todo lo que debes saber para alcanzar el éxito.
¿Es rentable el negocio del food truck?
Aunque es un negocio en tendencia que genera mucho dinero, antes de hablar sobre la rentabilidad de un food truck es necesario conocer los detalles o características específicas de este tipo de negocio.
Uno de esos detalles son los permisos de funcionamiento. En la permisología que debes tramitar, se contemplan los días, el horario y las zonas donde tu food truck puede ofrecer su servicio al público.
Ese dato es básico para calcular la cantidad de dinero que puedes generar con tu food truck.
También debes conocer qué tan concurridas son las zonas donde funcionará tu food truck, así sabrás si te ofrecerá los ingresos que esperar o debes diversificar tu negocio, es decir, establecer si necesitas ofrecer tus servicios en ferias o eventos privados.
Por último, es importante definir la oferta gastronómica para hacer estimaciones sobre los costos de la materia prima que necesitas y los posibles ingresos que generarás una vez comiences a funcionar.
Entonces, antes de responderte la pregunta sobre la rentabilidad del food truck, establece esos puntos de análisis, estudialos, pregúntale a otros dueños de gastronetas y obtendrás un panorama constatado.
¿Qué tanto dinero se necesita?

Abrir un food truck requiere una inversión menor de la que tendrías que hacer al abrir un restaurante tradicional.
Una buena parte del dinero se destina a la compra del camión y su equipamiento, aunque también puedes optar por el alquiler de un food truck ya equipado o comprarlo listo para usar.
En cuanto al funcionamiento, tienes que tomar en cuenta los costes de los ingredientes para preparar los productos del menú y de mantenimiento, incluyendo los envases para servir los alimentos.
¿Trabajarás solo o contarás con un equipo? De ser así, debes contemplar los salarios. No olvides el pago de los servicios de gas y electricidad.
Tomando en cuenta el pago de los impuestos, tienes un punto a favor: pagarás menos que algún restaurante que funcione un establecimiento.
Para determinar la inversión inicial para abrir un food truck, tienes que tomar en cuenta los aspectos que mencionamos y diseñar presupuestos con costes reales, actualizados y constatados.
Tríada para alcanzar el éxito

Más allá de contar con un buen presupuesto o el camión para poner en funcionamiento tu negocio, hay tres aspectos importantes que no puedes dejar de considerar.
En este caso, te hablamos acerca del plan de negocio, los aspectos que te diferencian de la competencia y la composición de tu menú.
Aprende a qué se refieren cada uno de estos puntos, tómalos en cuenta en tu negocio y estarás preparando el camino que te llevará directo al éxito.
Plan
Al crear tu plan de negocio tienes que detallar de qué trata tu oferta, quiénes forman parte de tu público objetivo, la competencia, los canales de promoción que utilizarás, cómo llamarás la atención de tu clientela, es decir, debes indicar todo lo que harás en tu negocio.
Es importante que incluyas una matriz con las fortalezas y debilidades del food truck. Haz un esfuerzo por hacer un análisis completo, donde incluyas la mayor cantidad de variable.
De esta manera, puedes saber de qué forma puedes comenzar a prestar el servicio y cómo evitar cualquier riesgo durante su funcionamiento.
Menú único
Para atender a los clientes tienes que definir cuáles son los productos que formarán parte del menú de tu food truck.
También es necesario contemplar: platos especiales, posibles rotaciones en la carta según las estaciones y de qué forma aportarás toques innovadores a platos clásicos.
Una vez que comience a trabajar el food truck, asegúrate de hacer revisiones constantes a los productos, la idea es fortalecer los exitosos y retirar las opciones que no suman a la rentabilidad de tu negocio.
El punto que te diferencia
En el mundo gastronómico al que pertenecen los food truck, rentabilidad está muy vinculada a la innovación.
Al visitar algún food truck, los clientes buscan algo distinto a lo que se suele encontrar en los camiones o restaurantes que ya conocen.
Piensa en la oferta gastronómica, la decoración y en el trato al cliente como puntos de referencia para marcar la diferencia entre tu negocio y la competencia.
La mejor manera de conocer qué tienes que aprovechar para diferenciarte es prestar atención a lo que prefieren tus clientes, la oferta de la competencia y las tendencias del mercado.
Por ejemplo, puedes añadir al menú raciones reducidas para los peques que visiten tu food truck, utilizar envases reciclables o biodegradables e incluir combos para familias a costes asequibles.
También puedes ofrecer tus servicios de food truck con tarifas especiales para eventos o celebraciones.
Food truck, rentabilidad y otras claves

Para lograr que tu food truck tenga la rentabilidad que deseas te presentamos algunas claves que te ayudarán a lograrlo en pocos pasos.
El primer consejo al que debes prestar atención es la importancia del marketing en tu food truck. Teniendo una buena estrategia de mercadeo en redes sociales y posicionando en los buscadores web, lograrás atraer nuevos clientes y tu margen de ingresos será mayor.
Otro aspecto que debes tomar en cuenta es no quedarte aparcado siempre en el mismo lugar, pero siempre respetando las leyes de tu ciudad y la permisología que te entregaron.
Visita parques para food trucks, eventos públicos y privados, ferias, mercados, rutas gastronómicas y demás espacios donde puedas ofrecer tus productos y darte a conocer ante un público mayor.
Por otra parte, no olvides tener los registros y licencias al día para evitar sanciones y multas que afecten el funcionamiento de tu negocio sobre ruedas
Por último, ten una identidad de negocio bien definida. De esta manera, las personas se pueden identificar con mayor facilidad y puedes llegar con mayor facilidad hacia miembros de comunidades que simpaticen con los valores de tu marca.